
Descripción del proyecto
Proyecto | Los Carriles |
Fecha | 2019, 2020-2030 |
Superficie | 2.164.613m2 |
Usos | Residencial (8.600 viviendas; 45% con algún tipo de protección) |
Altura máxima | 5 plantas |
Web | https://www.loscarrilesalcobendas.es/ |
Localización | Alcobendas |
Antecedentes
Alcobendas es todo un gigante empresarial: es la tercera ciudad de España con más multinacionales (por detrás de Barcelona y de Madrid) y la segunda en facturación y empleo (solo por detrás de la capital) que generan las compañías transnacionales.

El municipio lleva creciendo de manera continuada desde los 1.862 habitantes que tenía en el año 1950 a los 116.037 que alcanzó en el año 2018 (INE).
El municipio ha crecido de una manera más o menos amorfa. sumando polígonos, urbanizaciones y PAU a un pequeño y degradado centro (catalogadao como «Área Vulnerable» en el Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables 1996. Catálogo de Áreas Vulnerables Españolas).
Para solucionar las carencias de una ciudad que ha crecido tanto se han ejecutado y contemplado distintas actuaciones, especialmente para revitalizar el centro (Plan de Revitalización del centro urbano 2010-2013, el ECObulevar).
Tras décadas de crecimiento exponencial, la ciudad está próxima a agotar su bolsa de suelo urbanizable. Cuenta con desarrollos en marcha como Valdelacasa (una zona industrial y terciaria) o La Carrascosa (1.050 viviendas). Al este, cuenta todavía con una gran bolsa de suelo industrial rodeando el complejo del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Así, el desarrollo de Los Carriles se ideó inicialmente como «el episodio final» del crecimiento de Alcobendas.
El Proyecto
Tras 15 años, la nueva centralidad de Alcobendas sigue encallada: en 2015 el consistorio no conseguía la aprobación del plan tras ocho años de gobierno, en el año 2016 no salió adelante por desencuentros entre los equipos municipales, en el año 2017 esperaban aprobar el desarrollo en septiembre pero se incumplió el pacto y vuelta a la casilla de salida. En 2018 los propietarios del suelo amenazaron con demandar al Ayuntamiento: piden 20 millones de euros por cada año que se retrase la aprobación del plan.

En abril de 2019 volvió a anunciarse un nuevo planeamiento, prescindiendo del que ganó el concurso en 2011 (ganado por los arquitectos Alejandro Arca, Carlos Rubio Carvajal, Enrique Álvarez-Sala Walther, Rubio & Álvarez- Sala, Victor Salamanca), que contemplaba 14.500 viviendas en la nueva centralidad, por otro nuevo:
Con el nuevo desarrollo no termina la polémica: el equipo municipal teme una multa de 800 millones por parte de los propietarios de los terrenos. La Comunidad de Madrid comunicó el 9 abril de 2019 que valoraba tumbar el desarrollo. El 3 de octubre de 2019 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitió el recurso contra el proyecto presentado por la asociación Ecologistas en Acción.
Por no comentar, el decontento que genera el nuevo plan, comparado con el anterior (mucho más cuidado y actual).
¿Nos tocarán otros 15 años de espera?¿Se hará un anodino desarrollo residencial?¿O se conseguirá desarrollar algo a la altura de un municipio con un papel económico tan relevante?
Conociendo a la clase política, judicial, financiera que a izquierda y derecha padece la España de SM Felipe VI, como antes sufrió la de JC I o la de Franco, en este país en el que tanta influencia tiene esa organización religioso-política romana llamada «opus dei». deben los madrileños saber que este proyecto jamás se hará realidad, miles de barreras judiciales y políticas se le opondrán, hasta abortar el proyecto o vulgarizarlo hasta el ridículo, como jamás ocurre en otras ciudades ( Barcelona por ejemplo evidente y cercano, Londres o Berlin) y si lo hace, salir adelante, será una vulgaridad carente de calidad, destinada a existir privada de gloria al igual que ha sucedido con la burla secular de 30 años llamada, «operación Chamartin» , cada nueva propuesta menos ambiciosa e icónica mas vulgar, mas carente de de calidad , mas modesta y ridícula que la previa, El mismo camino seguido por el parque de Valdebevas y su lago transformado en charca-.
Esta es el ´-opus- que al parecer hace -dei- aquí a los madrileños, en la España de SM.
Bravo Jesus!!