PAU-5

Desarrollo PAU-5 ©Navarro Conde Arquitectos

Descripción del proyecto

ProyectoPAU 5
Fecha2001-2008
EstudioNavarro Conde Arquitectos
UsosTerciario-industrial
Presupuesto87.298.000€ (previsto en 2008)
Superficie5.719.400m²
LocalizaciónParla
Tabla resumen del PAU-5

La situación de Parla

El municipio tiene un primer crecimiento acelerado a partir de los años 70 (10.213 habitantes) multiplicando por cinco su población hacia 1981 (55.933 habitantes; INE 2010). En 1993 llega la red de Cercanías al municipio.

La segundo periodo de crecimiento acelerado se da con el cambio de siglo, pasando de 72.975 habitantes de 1999 a los 115.611 habitantes de 2009 (INE, 2010). Durante este periodo el municipio presenta dos márgenes de crecimiento: Parla Este (11.200 viviendas en 2.900.000m²) y el PAU5 que tratamos aquí. Parla Este (fundamentalmente residencial) todavía sufre carencias dotacionales, competencia del municipio y de la región.

Se construye una red de tranvía que conectará los nuevos desarrollos, el hospital y el centro de la ciudad. Con la crisis de financiera y un plan urbanístico incompleto, el financiamiento del tranvía se hace insostenible y la deuda del municipio se dispara hasta los 556.106.030€ (2019), situación muy delicada en una de las localidades del área metropolitana más afectadas por la crisis.

Tranvía de Parla

Desde 2015 se ha venido anunciando la puesta en marcha del PAU5 como la solución definitiva de la crisis financiera y estancamiento económico del municipio. Tras la bajada de población (2013-2015), el municipio ha vuelto a atraer nuevos habitantes, la Comunidad ha inyectado dinero en la localidad y la creciente demanda de suelo terciario e industrial en el área metropolitana podrían suponer la reactivación de uno de los municipios que peor llevó la crisis de 2008.

El 26 de diciembre de 2019 el Ministerio de Fomento anunciaba la construcción de una segunda estación de Cercanías tras la plaza de toros. Desde la construcción de la última estación en 1993 la población casi se ha duplicado.

Actualidad

De momento, solo se ha desarrollado el sector UE1, la parte municipal (600.000 m²). Queda pendiente el mucho mayor sector UE2 (unos 4.000.000m², divididos en cuatro fases) que pertenece a propietarios privados y el SG3 (zonas verdes y dotacional; 1.279.000 m²).

12/06/2014. El municipio inaugura el nuevo Parque de Bomberos en el sector SG3.

16/07/2015. La Junta de Gobierno municipal aprueba urbanizar el sector UE2 (privado)

14/02/2020. El Ayuntamiento de Humanes decide no modificar el límite de su término municipal con Parla, cosa necesaria para aprobar el PAU 5 tal como está planteado.

23/09/2020. El municipio modifica la ordenanza fiscal que regula el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para atraer empresas ante la “próxima aprobación definitiva del desarrollo urbanístico del PAU 5” (La Vanguardia, 23 de septiembre de 2020)

30/12/2020. Tras 23 años de tramitación definitivamente se ha aprobado el parque empresarial del PAU-5. La medida posibilitará iniciar los proyectos de urbanización para desarrollar 5,7 millones de metros cuadrados de suelo.

Imágenes PAU 5

Deja un comentario