
Descripción del proyecto
Proyecto | Renazca |
Fecha | 2022 – ???? |
Uso | Mixto (Recreativo, Ocio, Terciario…) |
Estudio | Diller Scofidio + Renfro, Gustafson Porter + Bowman, B720 Fermín Vázquez Arquitectos |
Superficie | 190.000 m2 |
Localización | Paseo de la Castellana, 81, Madrid |
Web | renazca.org |
Historia de AZCA
En 1954 nace AZCA, acrónimo de «Asociación Mixta de Compensación de la Manzana A de la Zona Comercial de la Avenida del Generalísimo», como solución para descongestionar el centro histórico de Madrid. En 1957 se elabora el Plan Parcial de Ordenación de la Manzana A, diseñado por el del arquitecto Antoni Perpiñá inspirado en el Rockefeller Center de Nueva York. A finales de 1968 se inició la urbanización del ámbito, así como el comienzo de la edificación del primer solar del conjunto, perteneciente a El Corte Inglés.

Un espacio degradado
AZCA es un lugar de contrastes. Mientras que entre semana se encuentra repleto de trabajadores que van a las oficinas, los fines de semana está prácticamente desierto. Este hecho, sumado a los numerosos pasadizos y galerías que componen AZCA, lo hacen hostil e inseguro para quienes lo visitan. Como solución a estos problemas nace Renazca: la unión de las empresas propietarias de edificios terciarios en la zona de AZCA con el objetivo de reformar y revitalizar este espacio urbano para convertirlo en un punto de referencia para la ciudad.
Renazca: el proyecto
Tras ganar el concurso en dos fases, el equipo formado por Diller Scofidio + Renfro, Gustafson Porter + Bowman y B720 Fermín Vázquez Arquitectos ha sido seleccionado para llevar a cabo este ambicioso proyecto. La zona de AZCA se transformará en un destino abierto y conectado para la cultura y el ocio, estableciendo un nuevo punto de referencia para el Madrid del futuro, destacando el papel de la accesibilidad y la sostenibilidad.

El elemento más característico del proyecto es la pradera central. Situada en el centro de la manzana, será lo suficientemente flexible como para que pueda albergar una variedad de eventos al aire libre, con capacidad de entre 200 a 10.000 personas. Alrededor de ella se extenderá una nueva red de rutas peatonales y paseos conectará este emplazamiento con su entorno urbano y las redes de transporte cercanas, envolviendo a AZCA en el resto de la ciudad.

Nuevos iconos
Este nuevo espacio verde contará con nuevos elementos icónicos: un par de esculturas ambientales denominadas «Sol Permanente» y un gran disco flotante de 22 metros denominado «Sombra Permanente«. Las primeras reflejarán la luz del sol hacia las zonas perpetuamente ensombrecidas mediante un conjunto de helióstatos pivotantes; mientras que la segunda proporcionará una zona constante de sombra la cual se irá moviendo a lo largo de la jornada. En la última revisión del proyecto en diciembre de 2022 la Sombra Permanente desapareció de los planos y renders.
Este nuevo ecosistema urbano contará con plantaciones autóctonas y un elemento acuático dinámico que recuerda los antiguos canales fluviales que atravesaban la parcela de AZCA. Un sistema de captación y almacenamiento de aguas pluviales regará el paisaje y regulará el elemento acuático. En la periferia de la manzana, el acceso de los vehículos a las calles subterráneas se adaptará con estructuras enrejadas recubiertas con vegetación de tal forma que reduzcan el impacto visual de los coches.

Nuevos espacios
Para completar la propuesta, se incorporan 15 nuevos espacios adaptadas según las condiciones de su emplazamiento. Se proyecta la construcción de un mercado de productos frescos, un parque infantil, una biblioteca al aire libre, un jardín de esculturas, cafés y bares, un jardín productivo y un espacio de co-working al aire libre.

Galería
Imágenes


Muy interesante. Un lugar entrañable y modernizable de Madrid.
¿Cuando comienzan las obras del proyecto Renazca?