
Descripción del proyecto
Proyecto | Reforma integral del Hospital Universitario La Paz |
Fecha | 2022-2033 |
Uso | Hospitalario |
Promotor | Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid |
Estudio | Mapa Arquitectos Consultores SLP y Burgos y Garrido Arquitectos |
Superficie | 320.110 m² |
Plantas | 25 |
Presupuesto | 503.945.580 € |
Localización | Paseo de la Castellana. 261, 28046 Madrid |
Web | comunidad.madrid/hospital/lapaz/ |
El Hospital de La Paz se inauguró en 1964, convirtiéndose en aquel momento en el mayor hospital de España. Desde entonces ha ido sufriendo pequeñas modificaciones y ampliaciones
Concurso para el nuevo Hospital Universitario La Paz
En marzo de 2018, la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunció su intención de reformar integralmente este hospital tras más de 50 años. Se convocó un concurso internacional en el que más de 700 profesionales sanitarios participaron en el diseño.
Las bases y pliegos de prescripciones técnicas del contrato para la redacción del proyecto y la dirección de obra fueron licitados un año después en abril por 20,9 millones de euros.
El jurado estaba compuesto por arquitectos como Rafael Moneo y Francisco Mangado y presidido por el director general de Infraestructuras Sanitarias de Madrid, Alejo Miranda de Larra. También participaron diferentes directores del propio Hospital La Paz, como Alicia Portas, Juan José Ríos, Esther Rey, Juan Ignacio Gómez y Nuria Palacio. A todos estos hay que incluir representantes del Ayuntamiento de Madrid y de los colegios oficiales de ingenieros industriales y de telecomunicación.
Entre los cinco finalistas se encontraban «APP La Paz«, «Horizonte«, «Increíble HULP» y «La Paz 2032«, a los que finalmente se impuso «Campo de Retamas» en la resolución final del jurado en noviembre de 2019. A partir de esta fecha los ganadores deberían haber dispuesto de siete meses para la redacción completa del proyecto, plazo que acaba el 4 de junio, y 12 años para la ejecución en fases de la obra.
Vista aérea APP La Paz Accesos APP La Paz Vista desde la M-30 Proyecto Horizonte Accesos Proyecto Horizonte Increíble Hulp desde la M-30 Vista aérea Increíble Hulp La Paz 2032 desde el Paseo de la Castellana Vista aérea La Paz 2032
Campo de Retamas: La propuesta ganadora

El proyecto ganador del concurso para la construcción del nuevo Hospital Universitario La Paz, Campo de Retamas, plantea la construcción de un nuevo hospital de 25 plantas. Tendrá una superficie de 320.110 m², un 72% más que el actual y contará con jardines interiores. Todo esto se desarrollará por fases y de esta manera se podrá mantener toda la actividad en el hospital durante los 12 años que durará la obra.
El único edificio actual que se mantendrá será la icónica torre de Maternidad, que de todas maneras será remodelada y cambiará sus usos a unidades administrativas del hospital.
Tras un retraso por la pandemia e incluso rumores de la paralización o cambio de ubicación del proyecto la Comunidad de Madrid anunció que las obras comenzarán en marzo de 2022. La reforma se dividirá en tres fases, una primera fase, que abarcará la reforma del hospital general; la segunda del hospital materno-infantil y la tercera del edificio de servicios complementarios, así como la torre de maternidad.
La duración del proyecto inicial estaba estimada en 11 años, pero el uso del Hospital Emergencias Enfermera Isabel Zendal permitirá aligerar la carga hospitalaria y así poder acelerar las obras.
El Hospital La Paz y su reforma: arranca en marzo de 2022 y tendrá tres fases
Telemadrid, 24 de marzo de 2021
¿ A 2032? largo lo fiais, con esto acabaran perpetrando otro » Isabel Zendal» que consiguió » abortar» la icónica Ciudad de la Justicia. que era demasiado icónica y fotografiable «para Madrid» Por otro lado el edificio en su estado actual de » la Paz» de la era franquista . modesto y anticuado, junto con el Gregorio Marañón. el 12 de Octubre o el Ramon y Cajal son los » ideales» para representar los avances y logros de la arquitectura sanitaria pública «para españoles» en Madrid
Tu comentario es recalcitrante, te quejas de que no hagan el proyecto hasta 2032, pero te quejas de que no hagan la ciudad de la justicia, pero te quejas de que no remodelen los hospitales públicos. La sanidad en España es mala pero puede ir peor, tiene muchos costes debido a la ingente cantidad de personal que está enchufado en el sistema algunos sin valer gran cosa, ahi tienes la britanica y la francesa que son mejores puedes emigrar como «buen español quejoso»