Bajo el lema ‘Take me to the river’, el proyecto de los madrileños Francisco Burgos y Ginés Garrido resultó ganador en el concurso internacional de ideas para la integración del río Tajo en la ciudad de Toledo.

Descripción del proyecto
Fecha | 2009 (concurso), 2014 (proyecto básico) |
Promotor | Confederación Hidrográfica del Tajo |
Presupuesto | 90.648.611,94€ |
Estudio | Burgos & Garrido Arquitectos |
Localización | Toledo |
El Proyecto
En el proyecto se ha presupuestado un acceso principal con un nuevo funicular desde los Jardines del Tránsito por 3.699.872,94 €, un paseo fluvial en el margen derecho por 9.305.497,61€, un salón fluvial entre el azud de Saelices y la estación de base del nuevo funicular por 16.280.752,35€, pasarelas vinculadas a las antiguas instalaciones hidráulicas por 6.150.084,45€, recuperación de las laderas por 5.361.717,42€, un nuevo parque fluvial metropolitano aguas arriba y abajo de la ciudad de Toledo por 39.339.376,71€, miraderos en el margen izquierdo por 2.281.148,31€, consolidación de las obras hidráulicas históricas por 4.724.584,34€, descensos ciudad-río por 401.279,76€, estabilización de la ladera por 2.341.563,45€ y adecuación del azud de Santa Ana por 772.734,60€.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene ya publicado en su web los estudios y anejos del proyecto de integración.
La intervención contemplaría también una segunda área de 20 km, a lo largo de las vegas del río, que se desarrollará por etapas en 15 años.

La propuesta ganadora contempla la recuperación de la vegetación existente antes de la intervención humana en las laderas y los bosques en galería de la ribera, hace casi 3.000 años.

Creemos éste es el proyecto más trascendental en la ciudad Toledo actualmente en marcha. Aunque no esté exento de polémica (el presupuesto ha pasado de 60 a 90 millones), con críticas de asociaciones con Ecologistas en Acción (que calificó duramente el proyecto como «un derroche inútil»), sigue teniendo un enorme potencial transformador (además de ecológico), con la capacidad de convertirse en el nuevo eje que vertebrador (peatonal, además) de la urbe castellano-manchega, ofreciendo un espacio verde generoso que necesita esta seca ciudad.
Esperamos que una vez completada la actuación cunda el ejemplo en otras ciudades del área metropolitana madrileña que dan la espalda al río, como Getafe (que ya el 28 de enero de 2020 anunció su intención de prolongar Madrid Río 2,5 km al sur), Coslada con el Jarama, Rivas-Vaciamadrid en la unión del Manzanares con el Jarama o los distintos municipios a lo largo del corredor del Henares. Río arriba Aranjuez tiene también algunos tramos una integración del Tajo bastante deficiente.
Las riberas acostumbran a ser espacios degradados en los que difícilmente logra prosperar su rica fauna y flora, y su potencial como espacio estancial y ejes de movilidad queda completamente inutilizado.
El equipo de Burgos & Garrido también ha tenido otras intervenciones en la recuperación del Parque Lineal en Madrid Río o sobre la M-30 soterrada. Obtuvieron el segundo premio en el concurso para la recuperación también del Tajo, río abajo, en Talavera de la Reina.
