
Descripción del proyecto
Proyecto | Chamartín Ecosistema Abierto |
Fecha | 2023 – 2027 |
Uso | Transporte y Terciario |
Estudio | Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura |
Superficie | + 200.000 m2 |
Foro | Hilo de discusión Estación de Chamartín |
Localización | Estación de Chamartín, Madrid |
Un Concurso Internacional
La propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la reforma integral de la estación de Chamartín y su integración en la ciudad de Madrid ha sido la ganadora del concurso internacional organizado por Adif Alta Velocidad. La propuesta, titulada Chamartín Ecosistema Abierto, ha obtenido la puntuación más alta entre los nueve diseños finalistas y ha sido valorada por un jurado de 16 miembros en función de su funcionalidad, viabilidad constructiva, accesibilidad y sostenibilidad ambiental, entre otros aspectos.

El objetivo del concurso es transformar la estación de Chamartín en una referencia internacional de la movilidad sostenible y multimodal. La adjudicación del contrato y la redacción de anteproyectos se completará tras la validación de la documentación del grupo seleccionado y la aprobación del Consejo de Administración de Adif AV. Según la empresa titular de la infraestructura ferroviaria en España, la redacción de los proyectos necesarios para remodelar la estación de forma integral tiene un plazo de ejecución de 72 meses.
El Proyecto
El proyecto Chamartín ecosistema abierto está compuesto por tres elementos destacados: las bóvedas, las terrazas y las torres. Esta elección busca crear una estación abierta que fomente el diálogo entre la ciudad y el ferrocarril, respetando la memoria histórica de Chamartín. Además, se recuperan las bóvedas como elemento único y característico de la estación. Las terrazas escalonadas permiten una mayor permeabilidad con la ciudad y ofrecen vistas a la estación desde la ciudad.

La solución arquitectónica mantiene la tipología de marquesinas individuales en los andenes y prioriza la visibilidad directa entre los andenes y la ciudad. Las torres, que son edificios no ferroviarios, serán percibidas por los viajeros como la primera o última imagen de Madrid durante su viaje. Desde ellas se podrá observar el tren mientras que los viajeros sentirán que han llegado al centro de una ciudad próspera, moderna y acogedora.
Una alta interconexión
El proyecto Chamartín ecosistema abierto ofrece una conexión intermodal sobresaliente con el intercambiador, con acceso por Agustín de Foxá, y facilita la integración con otros medios de transporte, como el taxi, el metro y la movilidad activa (peatones, bicicletas y patinetes). Además, se alinea con los planes de modernización de Adif, como el Plan de Transformación Digital y el Plan e-futura.

La solución comercial utiliza un modelo All in Hall, adecuado para una estación de gran tamaño con servicios de Cercanías y de larga distancia. Los bloques comerciales de la terminal norte se configuran como una plaza pública y cuentan con un pasillo y elementos de conexión con el parque y la ciudad, aumentando la funcionalidad ferroviaria de la terminal sur. La distribución del terciario en tres torres permite una gestión patrimonial independiente del resto del complejo. Las oficinas se diseñan como espacios flexibles con una excelente iluminación natural.
Galería
Vídeo Resumen
El canal de Youtube MegaProyectos España ha realizado un vídeo detallado donde se cuenta en detalle cómo serán los plazos de ejecución que seguirá el proyecto. Os dejamos el vídeo.
Imágenes






