
Descripción del Proyecto
Proyecto | Paseo de la Habana 75 |
Fechas | 2017 – 2020 |
Estudio | Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos |
Uso | Residencial |
Número de Viviendas | 11 |
Cliente | Martell Investments |
Localización | Paseo de la Habana 75, Madrid |
El Proyecto
Paseo de la Habana 75 está compuesto por 11 viviendas distribuidas en cuatro plantas más ático. Cuenta con una organización en planta bastante libre, consiguiendo riqueza espacial y dotando a las viviendas de privacidad, tanto en los espacios interiores como en los exteriores. Desde el punto de vista constructivo, la utilización del hormigón, la piedra, el acero, el vidrio y la madera contribuyen a una lectura clara de la estudiada geometría y proporciones del objeto.
Fieles a la filosofía del estudio, que busca la belleza de la forma a través de la función a la que sirve, desde el objetivo de articulación de los espacios con la libertad que proporciona un desarrollo orgánico, se fue tallando el volumen del edificio, considerándolo, en base a su tamaño y proporciones, como un objeto escultural en que la relación directa entre volúmenes y texturas enfatizase su percepción como tal.
El edificio se encuentra girado 45º respecto a la calle, buscando la escapatoria visual y de soleamiento. Además, el gran desnivel existente en la parcela encerraría en gran parte el primer nivel residencial, por lo que se negoció con el Ayuntamiento una gran altura en la planta baja porticada, elevando la planta primera y dotando de monumentalidad el área común abierta.
Una ubicación privilegiada
El edificio, ubicado en el Paseo de la Habana, se levanta sobre el solar que ocupaba la primera sede de RTVE. Se trata de uno de los emplazamientos más codiciados de la capital, muy cerca del centro de Madrid (se encuentra a escasos metros de AZCA, el centro financiero madrileño, o del Estadio Santiago Bernabeu) pero aislada del ritmo incesante de la capital.

Galería
El Estudio
Fundado en Madrid en 1983, el estudio Bueso-Inchausti & Rein es líder en vivienda colectiva de lujo en la capital española. Este proyecto forma parte de un amplio catálogo de proyectos en marcha, siendo España, Estados Unidos y Rumanía sus mayores mercados. Plaza 13, Madroños 29 o Madrigal 16 son otros de sus proyectos desarrollados en Madrid durante los últimos años.
En palabras de los arquitectos, la prioridad ha sido siempre el desarrollo del oficio de arquitecto como arte perdurable, persiguiendo la calidad como sello común de cada proyecto. Por ello, dar respuestas integrales a cada proyecto siempre ha sido su objetivo prioritario. Esto conlleva diseñar y ejecutar cada detalle de forma única y singular.
