Parque Central Valdebebas

Parque Central Valdebebas

Descripción del proyecto

ProyectoParque Central de Valdebebas – Sol y Sombra
FechaEnero 2021 – Enero 2023
UsoZona verde
Superficie887.426 m²
Presupuesto11.600.000 €
EstudioPROAP
PromotorAyuntamiento de Madrid y Junta de compensación de Valdebebas
LocalizaciónValdebebas, Madrid
Tabla resumen del proyecto «Sol y Sombra» para el Parque Central Valdebebas

El Parque Central de Valdebebas será la transición entre las urbanizaciones y el Parque Forestal de Valdebebas-Felipe VI, creando así una de las mayores zonas verdes de la ciudad de Madrid después de la casa de Campo.

En 2009, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta de Compensación de Valdebebas, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Asociación Española de Paisajistas convocaron un concurso internacional para el diseño del Parque Central que recibió 163 propuestas. El ganador de dicho concurso fue el proyecto «Sol y Sombra» de Joao Ferreira Nunes, del estudio portugués de PROAP, Carlos Infante y la paisajista Bet Figueras. Tendrá una superficie de 887.426 metros cuadrados y contará con un coste estimado de 11,6 millones de euros.

Tramo de la fachada urbana

El ámbito del parque se divide en dos zonas. La primera, la fachada urbana, está parcialmente completada desde 2018 e incluye un mirador con vistas al parque. La segunda y más extensa, el parque agrourbano, de un carácter más agreste.

El parque agrourbano buscará integrarse con el entorno recuperando el paisaje previo a la urbanización de Valdebebas, contará con dehesas, campos y gran densidad arbórea. En el proyecto también se incluye una laguna estacional, situada en la zona noreste, que acumulará agua durante las temporadas de lluvias para servir como reclamo a las aves. Dicha laguna estará creada a partir de las líneas de drenaje que alimentan el arroyo de Valdefuentes.

En abril de 2020 ya recibió la aprobación inicial del Ayuntamiento de Madrid y la definitiva en diciembre del mismo año. De esta manera las obras podrán comenzar en enero de 2021 y tendrán duración de 24 meses.

El Ayuntamiento de Madrid da luz verde al proyecto de urbanización del Parque Central de Valdebebas

Telemadrid, 2 de abril de 2020

La urbanización del Parque Central y de otras zonas verdes del entorno, promovidas por la Junta de Compensación del ámbito, está presupuestada en 20,4 millones de euros (de los cuales 11,6 millones de euros estarán destinados al Parque Central). Los trabajos serán supervisados por el Área de Obras y Equipamientos.

Próximamente se comenzará con la plantación de 5.481 árboles de 31 especies distintas y 167.928 arbustos de otras 86 especies. También contendrá un centro de interpretación 10 kilómetros de caminos y sendas, así como 3 kilómetros destinados a carril bici que conecten todo el entorno del parque, así como con el barrio de Valdebebas y el Parque Forestal de Valdebebas-Felipe VI.

Galería

Imágenes del Parque Central Valdebebas

Proyecto definitivo aprobado en abril de 2020:

Plano general Parque Central Valdebebas

Usos Parque Central Valdebebas

Otros

Proyecto original del Parque Central de Valdebebas

Proyecto original de PROAP, que ha sufrido pequeñas modificaciones, en particular a lo referido a la laguna estacional:

Dossier

No te olvides de que también nos puedes seguir en Twitter, en Instagram y en nuestra nueva página de Facebook.

4 comentario en “Parque Central Valdebebas

  1. EL nombre del parque es: «Parque Forestal de Valdebebas-Felipe VI». Aprobado por unanimidad en pleno del Ayuntamiento de Madrid.

    1. Gracias por el comentario, Daniel. En este post hablamos del Parque Central, creo que el parque al que te refieres es el que está al oeste, el parque forestal. Actualizamos ese nombre para ser más precisos. Gracias por la sugerencia.

  2. Efectivamente la laguna del parque del rey Felipe VI es mas pequeña, es ridícula, un engaño a todo el que se compró casa en Valdebebas, es la clase de timos y engaños a los suele someter a los madrileños y a los españoles la clase política de su majestad a izquierda y derecha. Los que compraron casa en Valdebebas como hogar para alojar el desarrollo de sus vidas, han sido expropiados y privados del relax que supone para la vista la presencia del lago inicialmente proyectado, nunca mas lo verán en sus viudas salvando una ridícula charca, El proyecto inicial, ha perdido toda la calidad urbanística y paisajística que el proyecto contenía, sustituida por una vulgaridad nada admirable ,un diseño infantil, casi mas propio de un inexperto principiante y con escaso talento que de arquitectos o paisajista consagrado–nadie admirara ese parque- por los criterios falsamente ecológicos y mas bien político-religiosos, de las autoridades políticas, Pues si eliminan el lago ¿ Por que no eliminar los arboles igualmente » artificiales»! señores políticos y diseñadores? En ese área no había ningún árbol ¿ por que atentan contra la » conservación del paisaje», plantando arboles de 30 especies diferentes? Si eliminan el lago por » inexistente» anteriormente ¿ acaso los arboles que van a plantar existían en ese lugar señores adalides del ecologismo religioso poiítico?
    Lo dicho el parque de su majestad Felipe VI alli donde de hizo beato a miembro de esa organización con tanta influencia política y religiosa en España ( el opus) es «un timo» , un castigo en forma de vulgar secarral » arbolado» para a vida de los que allí compraron casa y un burdo engaño a los españoles de parte de la infame clase política a izquierda y derecha, Un engaño y un timo no solo para los vecinos de Valdebebas sino para todos los madrileños y `para los españoles que tienen Madrid como su ciudad capital de representación.

Deja un comentario