
Descripción del proyecto
Proyecto | Edificio Botanic |
Fechas | 2020 – 2021 |
Uso | Oficinas |
Estudio | Estudio Álvarez-Sala |
Promotor | Árima |
Superficie | 9.900 m² |
Altura | 42 m |
Plantas | 9 |
Plaza de Parking | 212 |
Localización | Josefa Valcárcel, 42, Madrid |
Web | edificiobotanic.com |
Antecedentes
Situado en la calle Josefa Valcárcel 42, el edificio construido en 1994 albergó las oficinas del Grupo Planeta. Cuenta con una superficie de 9.900 m² y una altura de 42 metros distribuidos en 9 plantas sobre rasante y otra bajo rasante. Sus cualidades técnicas y estéticas distan muchos de los requerimientos actuales.
El Proyecto
Botanic supone la rehabilitación integral del edificio ubicado a escasos metros de la A-2. La reforma comenzará este mismo año y se espera que se prolongue hasta 2021. La rehabilitación se proyecta para obtener las certificaciones LEED® Platinum, WELL™ Gold y WELL™ Health & Safety.
“Una imagen rotunda y reconocible, con una fachada renovada y más sostenible, serán el reclamo de un nuevo edificio, que aspira a ser uno de los más importantes edificios de oficinas de Madrid.”
Enrique Álvarez Sala, Arquitecto
Diseñado y proyectado por el estudio de arquitectura de Álvarez-Sala, la intervención depura el volumen general del edificio y modifica sustancialmente su imagen, pero manteniendo a la vista la estructura original del edificio. La composición cambia al establecer un potente marco de piedra del que surgen distintas piezas de vidrio. Estos ligeros volúmenes enfatizan sus diferencias mediante la escala del muro cortina utilizado. Se obtiene como resultado final un edificio de lenguaje más sereno.

A nivel funcional, se mejora la conexión vertical del edificio, con dos nuevos núcleos que recorren todas las plantas y que se concentran en los extremos recubiertos de piedra. El resto del espacio se libera para otorgar flexibilidad a las plantas de oficinas.
Referente en eficiencia y bienestar
El objetivo final de la rehabilitación es ofrecer un entorno óptimo pensando en el bienestar de sus futuros usuarios. Por ello, se han diseñado espacios para colaborar de una manera diferente, con reuniones en el jardín o eventos en sus más de 1.000 m² terrazas.

El Estudio
Estudio Álvarez Sala (E.A.S.) es un estudio de arquitectura afincado en Madrid y dirigido por Enrique Álvarez-Sala, arquitecto con más de treinta años de experiencia profesional. En este tiempo, y bajo el nombre de Rubio & Álvarez-Sala se han construido proyectos de gran relevancia como la Torre SyV (ahora Torre PwC) o las sedes de Indra en Alcobendas y Barcelona.